NOTICIAS DEL SECTOR
3 febrero 2023
Cómo crear tu primer espacio virtual en el Metaverso

Cada vez son más las empresas y profesionales que escriben, hablan y comparten información sobre el Metaverso. Aunque todavía queda por descubrir cuál será el futuro de esta revolución de internet, no cabe duda que el concepto de “mundo virtual” ofrece nuevas posibilidades para la creación de contenidos y mejorar las conexiones humanas en tiempo real.
Aunque parezca algo destinado para las grandes empresas como Orange, Meta, Accenture o Nike, existen plataformas y herramientas que facilitan la “entrada” a este mundo. Crear tu primer espacio virtual, o Metaverso, se ha convertido en algo más común de lo que pensamos.
Qué es el Metaverso? Para qué sirve?
El Metaverso es un medio de comunicación que conecta el mundo físico con un espacio virtual en 3D a través de tecnologías como realidad virtual, realidad aumentada e internet. En muchos de estos espacios virtuales, los entornos son personalizables, y puedes empezar a crear el tuyo propio sin límites o trabajando bajo una serie de herramientas predefinidas.
Para darte una idea de lo que es el Metaverso, piensa en juegos como el Sims 3 o incluso Minecraft. Ambos juegos parte de la idea de poder interactuar con otras personas a través de un avatar, en un entorno virtual personalizable con contenidos como texto, videos, imágenes o streamings.

Principales plataformas para crear espacios en el Metaverso
Plataformas de entretenimiento en el metaverso
Por ejemplo, una marca de ropa puede crear desde cero su propio Metaverso o escoger una plataforma que le permita crear una tienda virtual para interactuar con sus clientes de una manera más atractiva, poder vender sus productos o incluso explorar nuevas industrias como el Virtual Fashion.
También, las empresas pueden optar por crear un espacio virtual de trabajo para sus equipos de trabajo en remoto. Imagina que tu equipo está disperso por diferentes zonas geográficas y, aunque existan herramientas que ayuden a facilitar el trabajo en remoto, cabe la posibilidad de que nunca lleguen a generar relaciones reales con sus compañeros o incluso que lleguen a sufrir de burnout.
Roblox permite a los usuarios crear y jugar juegos en 3D. Puedes interactuar y socializar con otros usuarios y su aplicación es compatible con App Store, Google Play, Amazon AppStore, Xbox One y Microsoft.
Second Life permite a los usuario crear un avatar y explorar un mundo virtual en 3D. Puedes socializar, participar en actividades y comprar y vender bienes virtuales como muebles, prendas y otros artículos.
VRChat es una plataforma de realidad virtual en línea donde los usuarios pueden crear un avatar y explorar un mundo virtual en 3D. Pueden participar en juegos, actividades socializar y crear contenido para ese espacio.
Rec Room es una plataforma multijugador en realidad virtual que permite a los usuarios socializar en un entorno 3D a través de una amplia galería de juegos.
Plataformas sociales en el Metaverso
The Sandbox es una plataforma social basada en play-to-earn en la que los usuarios puedan crear sus propios juegos, avatares y bienes virtuales que pueden monetizar en forma de un NFT.
Es una plataforma social basada en la blockchain donde los usuarios pueden crear y visitar mundos virtuales en 3D. A diferencia de otras plataformas, en Decentraland los usuarios deben comprar “tierra”, es decir, deben comprar espacio para ser dueños de ese terreno en cual construir su espacio. Entre más espacio quieras, más dinero deberás invertir en la plataforma.
Plataformas de trabajo para empresas en el Metaverso
Spacececreator es un constructor Web3D de espacios virtual que incluye diferentes herramientas de trabajo, herramientas de comunicación, personalización de avatares en 3D, un sistema de gestión de contenidos para personalizar tu espacio, analíticas, actividades gamificadas y un sistema de plantillas.
La herramienta se basa en un sistema de arrastrar y soltar, como Wix o Elementos para las páginas webs convencionales, y no requiere conocimientos de programación ni descargas, ya que funciona desde el navegador.
Es una plataforma social y de trabajo que permite participar en reuniones virtuales en 2D alrededor de un mundo virtual con estilo pixel-art. Incluye una serie de espacios predefinidos con diferentes salas y mini-juegos.
Es una plataforma en 3D para conectarte con otros usuarios o equipo donde poder organizar reuniones, conferencias, clases y eventos sociales. Con Virbela también podrás interactuar con objetos virtuales y permitirá colaborar a los equipos en un mismo lugar.
Al igual que Spacecreator, Journee es una herramienta Metaverse-as-a-service que permite la construcción de espacios virtuales a través de un sistema de bloques. Puedes incorporar diferentes contenidos, interactuar con otros usuarios y visualizar datos de las visitas que obtiene tu espacio.
Al igual que el resto de las herramientas mencionadas, Spatial permite acceder a un espacio virtual, crear tu propio avatar e interactuar con el resto de usuarios. Actualmente, es utilizada para eventos culturales, conferencias y como galería de exposición de los NFTs. Además, disponen de una solución en VR y aplicación para el móvil.
Consejos para crear tu primer espacio virtual
Ahora que ya sabes qué es el metaverso y los diferentes tipos de plataforma que te permitirán crear tu espacio virtual para tu empresa o comunidad, es importante tener en cuenta los siguientes consejos para garantizar una experiencia positiva:
- Investiga y prueba con tu equipo todas las plataformas que consideres utilizar. Conoce a fondo cada feature que inclusye y asegúrate que cumple con los requisitos necesarios para cumplir con tus objetivos. Consulta las características de Spacecreator aquí.
- Crea una estrategia clara para los contenidos y la dinámica de tu espacio virtual. Al igual que con las páginas web normales, una web estática no atraerá visitantes, un espacio virtual “interactivo”, debe incluir una narrativa del espacio.
- Marca unas pautas permisos de los diferentes roles que existirán dentro de la plataforma. Por ejemplo, en Spacecreator disponemos de una amplia configuración de roles para un uso ético y seguro de tu espacio.
- Promociona tu espacio en tus diferentes canales de comunicación. Incluso, existe la posibildiad de encontrar nuevos clientes y/o usuarios a través de estos canales. Recuerda que el “Metaverso” atrae especialmente a un perfil tecnológico y curioso que siempre está abierto a nuevas experiencias.
Lectura recomendada
Descubre cómo el metaverso está transformando el mundo que conocemos en "Metaverso: La gran revolución inmersiva", el libro de Oscar Peña que te llevará en un viaje a través de la tecnología y la imaginación.

Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporteç
Estamos emocionados de anunciar que hemos sido galardonados con la segunda mayor cantidad de recursos en la subvención «Industrias Culturales

10 ventajas de trabajar en equipo (en remoto e híbrido)
Trabajo en remoto 10 ventajas de trabajar en equipo (en remoto e híbrido) La colaboración efectiva se ha convertido en