fbpx
Remote Work

Qué significa trabajar en remoto

Trabajar en remoto hace referencia a poder trabajar en un espacio profesional que no necesariamente tiene que ser una oficina, pudiendo escoger si trabajar en su casa, en un coworking o incluso en la cafetería que está debajo de su oficina. 

Trabajar en remoto, al fin y al cabo, es no estar atado a un espacio físico en concreto. Esto no quiere decir que no puedas ir a la oficina, lo cual ya sería un trabajo híbrido, pero si tu puesto y tu empresa te brinda la oportunidad, puedes trabajar desde donde sea. 

El trabajo remoto es posible gracias a dos factores principales: la existencia de nuevas tecnologías y herramientas que permiten a los equipos de trabajo comunicarse y colaborar, y, por otro lado, el cambio de paradigma dentro de las empresas. Empresas como Twitter, en su día anunciaron una política de trabajo remoto para toda la vida hasta que Elon Musk decidió acabar con esto por temas de productividad. Otras empresas como Zapier también cuenta con una plantilla 100% remota, y otras empresas como GitHub, Asana y Stripe son excelentes ejemplos de cómo organizar equipos de trabajo remoto. 

Diferencia entre trabajar en remoto y el teletrabajo

Aunque que son dos conceptos que se utilizan para describir la misma modalidad de trabajos, ya que ni el trabajo remoto ni el teletrabajo están atados a un espacio físico concreto o a las oficinas de la propia empresa, es verdad que son ligeramente diferentes. 

La diferencia principal entre trabajar en remoto y el teletrabajo es que a este último se le puede solicitar su presencia física en las oficinas, por lo que requiere que esté próximo las instalaciones de la empresa o en una ubicación geográfica aceptable para poder trasladarse. 

A pesar de esta diferencia, son más las cosas que les unen a las que les separan. Y uno de los grandes puntos en común, son las tecnologías necesarias para relacionarse, comunicarse y trabajar con el resto del equipo.

Ventajas y desventajas de trabajar en remoto

Ya sabemos que el trabajar en remoto supone trabajar a distancia y alejados de las oficinas o sede central de nuestra empresa. Además, la necesidad de contar con herramientas de comunicación y de colaboración con el resto de compañeros. 

Si bien es cierto que hemos leído, escuchado y visto en diferentes ocasiones, y en diferentes medios de comunicación, el incremento de esta modalidad de trabajo, existen ciertos puntos negativos que tendríamos que tener en cuenta. Tanto si eres un empleado remoto como el gerente de una empresa con un equipo de trabajo a distancia.

Ventajas y desventajas de trabajar en remoto para empleados

Conciliación entre la vida laboral y personal

Poder trabajar en tu casa, ya sea a solas, con tu pareja o compañeros de piso, compartir un ambiente de trabajo diferente al de una oficina y seguir cumpliendo con tu tareas, es algo que cada más trabajadores valoran. Poder decidir cuándo o cómo trabajar, ahorrar tiempos de desplazamiento o poder empezar antes para terminar antes de trabajar y cumplir con el resto de áreas de tu vida: ya sea tiempo de calidad con tu familia o amigos, tiempo para ti o simplemente no preocuparte por llegar tarde al trabajo por culpa del tráfico. 

Flexibilidad de horario

Poder estructurar tu trabajo alrededor de tu vida y no al revés, es una de las mayores ventajas de las que giran alrededor del trabajo a distancia. Se habla de conciliación laboral cuando las condiciones laborales de los trabajadores están orientadas a favorecer su desarrollo profesional sin afectar, o afectando lo menos posible, a su vida familiar. 

Flexibilidad geográfica

Gracias a trabajar en remoto, las personas pueden escoger trabajar desde su casa, lo cual supone, además de un ahorro en transporte público o en gasolina, también les permite decidir dónde trabajar en función de sus circunstancias. Por ejemplo, si quieren optar por vivir en una ciudad o Estado donde el estilo de vida es más económico o recorrer el mundo mientras trabajan. 

Falta de contacto personal y estrés

A pesar de las grandes ventajas que supone para los empleados trabajar desde cualquier parte del mundo, se conoce que dos de los principales retos de trabajar desde casa son el estrés y la soledad. Esto impacta directamente en la salud mental y en el bienestar de los trabajadores dentro de la organización, por lo que es muy importante, tanto por parte de la empresa como del trabajador, crear una estrategia de trabajo remoto para evitarlo o, al menos, reducir al mínimo su impacto negativo. 

Aumento de gastos en el hogar

Los gastos más comunes como el agua, luz o internet que antes corrían a cargo de la empresa que ponía a disposición de los trabajadores todo los medios necesarios para desempeñar su actividad laboral, ahora corren a cargo del trabajador. Es cierto que hay empresas que cubren una parte o el total de estos gastos justificados a través de un plus en los salarios, pero no es lo más común, ya que es una de las condiciones que estás aceptando intrínsecamente al firmar un contrato de trabajo remoto. 

Ventajas y desventajas de trabajar en remoto para empleados

Reducción de costes empresariales

Al no necesitar una oficina, las empresas hoy en día pueden operar sin necesidad de contar con un espacio físico de trabajo o poder disponer de un espacio más pequeño con menores costes de alquiler ya que parte de su plantilla funciona en remoto. Dependiendo del tipo de empresa, será más o menos conveniente contar con una sede para juntar a tus empleados o incluso clientes. 

Mayor cantidad de talento a disposición

 

Al no limitar el alcance de captación de talento a una zona geográfica concreta, las empresas pueden ampliar su horizonte de contratación, optando asi, a una bolsa de talento mucho mayor. 

Pérdida de talento

 

 

Cabe la posibilidad de que tu equipo sufra de aislamiento por la falta de comunicación a la hora de realizar su trabajo, lo que les obligue dejar su puesto actual. Además, del estrés o la ansiedad que puedan sufrir tal y como demuestra este estudio, los empleados tienden a tener relaciones más débiles con sus compañeros de trabajo, lo cual puede desembocar en una falta de compromiso con la misión de su puesto. 

Baja productividad

Teniendo en cuenta los puntos anteriores, algunos empleados pueden sufrir temporadas de bajo rendimiento en cuanto a productividad o una baja calidad a la hora de cumplir sus objetivos. A su vez, el contar con un equipo remoto, puede dificultar la supervisión y el seguimiento del trabajo realizado, por ello es de suma importancia contar con un plan de gestión remota para empleados. 

Qué significa trabajar en remoto

Cada vez son más empresas las que ofrecen en sus propias páginas webs o en sus páginas de Linkedin ofertas de empleo remoto para diferentes perfiles profesionales. Pero antes de comenzar con esta aventura, pregúntate lo siguiente: 

  • ¿Es para mi un trabajo con estas características? 
  • ¿Qué es lo que realmente me motiva de trabajar en remoto? 
  • ¿Cuento con experiencia o conocimientos de gestión del tiempo? 
  • ¿Cómo me voy a organizar? ¿Estoy dispuesto a una modalidad de trabajo híbrido?
  • ¿Cuento con las habilidades y herramientas necesarias para trabajar en remoto?

Tipos de trabajo que puedes hacer en remoto

Digital Nomad

Ser un nómada digital es lo que la mayoría de profesionales que trabajan en remoto aspiran, dependiendo de sus circunstancias, claro. La idea de ganarse la vida y poder conocer el mundo es algo que nos hace soñar a todos cuando los cuentan. Puedes trabajar como freelancer o para una empresa y poder moverte con libertad, siempre y cuando cumplas los objetivos y tareas que se espera que cumplas.

Freelancer

Dentro del mundo de ser freelancer te puedes encontrar con creadores de contenido, editores de video, profesionales de marketing digital, programadores, diseñadores, asistentes virtuales, copywritter etc. Como freelancer existe un mundo de posibilidades. Puedes encontrar ideas o incluso publicar tus servicios desde cualquier parte del mundo en plataformas como Fiverr. 

Emprender

Poder trabajar desde cualquier parte es la fantasía de cualquier emprendedor moderno. Y es que gracias a las tecnologías de comunicación y colaboración, podemos hacerlo. Ser dueño de tu propio negocio te permite decidir sobre cómo quieres trabajar y cómo quieres que funcionen las cosas en tu empresa, pero siempre teniendo en cuenta los riesgos de trabajar en remoto. 

Consejos para empezar a trabajar en remoto

Seguro que tienes mil y un razones por las que trabajar en remoto en vez de pasar 8 horas cada día en una misma oficina o, por otro lado, quieres optar a puestos de trabajo mejor pagados en empresas más grandes. Te dejamos unos consejos para comenzar a trabajar en remoto de manera efectiva y eficiente: 

  • Mantén un horario de trabajo regular. 
  • Comunícate con tu familia o compañeros de piso tu situación laboral y lo que ello supone. 
  • Registra tu tiempo de trabajo, lista cuándo vas a realizar cada tarea y el tiempo que le quieres dedicar. 
  • Ten un espacio de trabajo dedicado, limpio y ordenado. 
  • Dedica tiempo de tu jornada a comunicarte con tus compañeros de trabajo para temas no relacionados con el trabajo. 
  • Haz descansos obligatorios y define un tiempo límite de trabajo. 
  • Asegúrate de contar con el equipamiento de trabajo adecuado. Si no es así, habla con tu empresa. 
  • Prepara tus comidas antes de empezar a trabajar, ya sea por la mañana o el día anterior. Esto evitará romper el flujo de trabajo.

 

Elígenos como tus representantes voluntarios y nosotros nos
encargamos de toda la tramitación de tu Kit Digital sin coste adicional.

Back to top

Build
The Future

Spacecreator it's a complete virtual business solution for professional metaverse presence. Join a new age of web builders.

Drag